0810 222 8887 Lu. a Vi. de 9 a 16.30 hs.

Ingresá al
sitio de autogestión

11/11/2025

Podés cuidar tu casa como cuidás tu auto: nuestra nueva campaña

Presentamos nuestra nueva campaña de seguros para Hogar bajo el concepto “Podés cuidar tu casa como cuidás tu auto”, con el objetivo de poner en evidencia una contradicción: la mayoría asegura su vehículo, pero no su vivienda. A través de una propuesta creativa y cercana, buscamos concientizar sobre la baja cultura aseguradora y fomentar la protección del patrimonio familiar.

“En la Argentina existe una brecha enorme entre el valor que le damos a nuestro hogar y el nivel real de protección que le brindamos. Queremos revertir esa ecuación: así como cuidamos el auto, debemos cuidar nuestra casa, que está entre los bienes más valiosos que tenemos”, explicó Christian Blousson, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Grupo San Cristóbal.

Una campaña que interpela desde el absurdo

Con el concepto “Cuidá tu casa cómo cuidás tu auto”, la nueva campaña parte de una idea disruptiva: mostrar el sinsentido de asegurar el vehículo pero no el hogar. Mostrando una casa en distintas escenas donde habitualmente se ve un auto, esta campaña invita a reflexionar sobre la falta de coherencia entre la importancia que se le da a la vivienda y la escasa protección que se le asegura.

“Nuestro enfoque creativo se apoya en un insight muy real: la mayoría de las personas protege su auto, pero no su casa. La campaña interpela desde esa contradicción, con el estilo cercano y empático que caracteriza a Grupo San Cristóbal”, agregó Blousson.

Por qué los argentinos no aseguran su casa

Diversos estudios y fuentes del sector coinciden en que solo el 15% de las viviendas cuentan con un seguro integral del hogar en Argentina. Entre las principales razones se destacan:

Escasa educación financiera, que limita la comprensión de cómo funciona un seguro y sus beneficios.

Desconfianza en la respuesta de las aseguradoras ante un siniestro.

Baja percepción de riesgo, al no considerar probables eventos como incendios, robos o filtraciones graves.

Alta informalidad habitacional, que dificulta asegurar viviendas sin escritura o con contratos informales.

Ausencia de incentivos fiscales y prioridad del seguro automotor obligatorio, que concentra la mayor parte del gasto familiar en seguros.

Estas barreras explican por qué, a pesar de que la vivienda es uno de los activos más valiosos para la mayoría de los argentinos, la contratación de un seguro para el hogar sigue siendo una excepción más que una regla. Conocé acá el nuevo spot de San Cristóbal Seguros: Podés cuidar tu casa como cuidás tu auto. San Cristóbal Seguros.

¿Necesitás ayuda?
Santi
Santi