0810 222 8887 Lu. a Vi. de 9 a 16.30 hs.

Ingresá al
sitio de autogestión

Preguntas frecuentes Seguros para personas

Preguntas frecuentesSeguros para personas

Accidentes personales

¿Cómo actúo ante un siniestro?

Para saber cómo proceder en caso de siniestro te recomendamos visitar nuestra sección Cómo proceder – Accidentes Personales. Allí encontrarás toda la información para saber qué hacer de acuerdo al tipo de siniestro.

¿Te resultó útil esta información?

¿Mi póliza de Accidentes Personales, cubre fallecimiento o invalidez por causas naturales o enfermedad?

No, no cubre fallecimiento o invalidez si la causa es natural o enfermedad. La cobertura de Accidentes Personales comprende toda lesión corporal sufrida por el asegurado independientemente de su voluntad, por accidente en el desarrollo de la actividad declarada, que pueda ser determinada por los médicos.

Para más información verificá las condiciones de póliza y las exclusiones a la cobertura.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué tipo de cobertura me conviene contratar?

Es una decisión que deberías tomar considerando tu estilo de vida y actividad laboral. Contamos con diferentes categorías de riesgos, que permiten cubrir las más diversas profesiones. También podés optar por la más amplia cobertura, que te protege las 24hrs, los 365 días del año.

Para obtener un detalle de los productos que ofrece San Cristóbal hacé click aquí.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué cubre mi póliza de Accidentes Personales?

Este contrato asegura un capital ante el fallecimiento o invalidez permanente (total/parcial) del asegurado, como consecuencia de un accidente cubierto en la póliza.

Además, permite cubrir los gastos de asistencia médica en los que haya incurrido el asegurado.

¿Te resultó útil esta información?

Alquiler Garantizado

¿La renovación de póliza es automática?

No, el producto de Alquiler Garantizado para viviendas particulares no se renueva automáticamente. El Tomador (Inquilino) deberá presentar el nuevo contrato de alquiler y se reevaluará su perfil.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cómo se realiza el registro de firma del garante?

La firma del garante se registrará en la sucursal o delegación interviniente por medio del ejecutivo asignado, utilizando el Formulario de designación de garantes interno. Cuando el monto de sumas aseguradas totales sea mayor a $ 1.000.000, la firma deberá ser registrada ante escribano público a cargo del tomador utilizando el Formulario de designación mediante escribano.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cómo opera la cobertura de Sustitución del depósito de garantía?

Esta cobertura sustituye el depósito de garantía exigido por el Asegurado al Tomador según lo establecido en el contrato de locación especificado en las Condiciones Particulares. Esta cobertura no podrá ser afectada por el cobro de alquileres o multas en que pudiera incurrir el Tomador.

¿Te resultó útil esta información?

Alquiler Particular

¿Puedo unificar mi recibo con otro habitante de la vivienda?

Por el momento, el tomador debe ser una única persona.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué necesito para contratarlo?

Necesitás tener nacionalidad Argentina, no tener antecedentes en VERAZ/NOSIS, tener una antigüedad laboral mínima de 12 meses, y presentar 2 avalistas, comúnmente llamados garantes, con las mismas condiciones y copia del precontrato donde figure el monto mensual del alquiler. El dicho monto no debe superar el 30% de tus ingresos.

¿Te resultó útil esta información?

¿Para qué sirve un seguro de alquiler particular?

Este seguro permite al inquilino con ingresos demostrables acceder a una propiedad en alquiler, reemplazando las garantías propietarias y/o laborales exigidas por una inmobiliaria o dueño de inmueble. Es de fácil contratación para el inquilino, y para el propietario representa un medio seguro y eficaz.

¿Te resultó útil esta información?

Automotor

¿Cómo se aseguran los accesorios?

Todo accesorio o equipo incorporado al vehículo que no pertenezca al modelo original de fábrica tiene que ser declarado por el asegurado, quien deberá describir sus características y asignarle un valor para ser amparado.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cuándo se considera "robo total"?

Se considera “robo total” cuando el costo de la reparación o reemplazo de las partes afectadas al momento del siniestro, sea igual o superior al 80% del valor de venta al público al contado en plaza de un vehículo de la misma marca y características del asegurado.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cuándo se considera "destrucción total"?

Habrá “destrucción total” cuando el costo de la reparación o reemplazo de las partes afectadas al momento del siniestro, sea igual o superior al 80% del valor de venta al público al contado en plaza de un vehículo de la misma marca y características del asegurado.

¿Te resultó útil esta información?

Instalé un equipo de GNC en mi auto, ¿debo informarlo?

Sí, todo accesorio o equipo incorporado al vehículo que no pertenezca al modelo original de fábrica tiene que ser declarado por el asegurado, quien deberá describir sus características y asignarle un valor para ser amparado. En este caso se debe detallar el regulador y el o los cilindros que contienen el gas con su respectiva numeración.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué es el CLEAS?

El CLEAS un convenio entre las principales aseguradoras del país, que brinda una mayor celeridad a la hora de denunciar un siniestro entre las compañías adheridas.
Si el siniestro fue entre vehículos asegurados con compañías adheridas al CLEAS, podés simplificar el proceso de reparación de tu vehículo con mínimos trámites, peritaje inmediato y talleres homologados.
*Compañías adheridas a CLEAS: Allianz, Río Uruguay, San Cristóbal, La Segunda, Zurich, QBE, Mapfre, Sura, Sancor y Rivadavia.

¿Te resultó útil esta información?

Me chocaron, ¿cómo realizo el reclamo en la compañía del tercero?

Debés contactarte con la compañía de seguros del tercero involucrado en el siniestro, si es que no se encuentra adherida al CLEAS. Luego te indicarán los pasos a seguir, generalmente requieren:

  • Denuncia administrativa en tu aseguradora
  • Certificado de cobertura
  • Licencia de conducir
  • Cédula verde
  • En algunos casos, pueden solicitar fotos de los daños y presupuestos
¿Te resultó útil esta información?

¿Qué cubre mi seguro?

El detalle de tu cobertura está indicado en la póliza, al igual que los servicios adicionales y la cobertura en el exterior. Podés consultarlo ingresando al Sitio del Asegurado o a través de la App de San Cristóbal disponible para dispositivos Android y Iphone.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué documentación necesito para circular?

Para circular en Argentina necesitás llevar el documento de identidad, la licencia de conducir correspondiente, la cédula o documento de identificación del mismo (cédula verde, cédula azul en caso de no ser titular del vehículo), el comprobante de seguro vigente, según Resolución N° 34.225 de la SSN, y que corresponde a la tarjeta troquelada recibida con la póliza del vehículo. Al comprobante de seguro vigente, lo podés obtener en cualquier momento en el Sitio de Autogestión y en la App de San Cristóbal.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cómo solicito asistencia mecánica?

Podés solicitar el servicio de grúa comunicándote al 0810-222-8887 o  0810-444-0100, también podés solicitarla a través de la App de San Cristóbal. Si te comunicas desde países limítrofes, al 54-0341-420-2097. Ante tu llamado el operador te solicitará: datos del vehículo (patente, marca, modelo, año, nombre y número de póliza), el lugar dónde te encontrás (con la mayor exactitud y puntos de referencia posibles), y detalles del motivo por el cual se solicita el servicio.

Al comprobante de seguro vigente lo podés obtener en cualquier momento en el Sitio de Autogestión y en la App de San Cristóbal.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué debo hacer ante un accidente?

Para saber cómo proceder en caso de siniestro te recomendamos visitar nuestra sección Cómo proceder. Allí encontrarás toda la información para saber qué hacer de acuerdo al tipo de siniestro.

¿Te resultó útil esta información?

¿A qué se denomina "franquicia"?

Se le llama franquicia al importe que queda exento de cobertura, por parte de la aseguradora. Este importe, en caso de un siniestro, es deducido del valor de los daños para establecer el monto de la indemnización o prestación que corresponda.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cómo debo actuar ante un siniestro en el exterior?

Con tu póliza de Seguro Automotor de San Cristóbal Seguros, también tenés cobertura en Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Para saber cómo proceder en caso de siniestro te recomendamos visitar nuestra sección Cómo proceder – Automotor. Allí encontrarás toda la información para saber qué hacer de acuerdo al tipo de siniestro en el exterior.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué documentación necesito para circular en el exterior?

En caso de viajar al exterior del país, es necesario llevar la Carta Verde, que se entrega con la documentación de la póliza y también la podés descargar desde la App de San Cristóbal o desde el Sitio de Autogestión.  La misma contempla un Seguro de Responsabilidad Civil que te será exigido para el ingreso a cualquiera de los países integrantes del Mercosur. Ello siempre y cuando tu póliza tenga contratada la correspondiente cobertura en países limítrofes.

¿Te resultó útil esta información?

Embarcaciones

¿Cómo actúo ante un siniestro?

Para saber cómo proceder en caso de siniestro con tu embarcación te recomendamos visitar nuestra sección Cómo proceder – Embarcaciones. Allí encontrarás toda la información para saber qué hacer de acuerdo al tipo de siniestro.

¿Te resultó útil esta información?

¿La cobertura cuenta con servicio de asistencia?

No, el seguro de embarcación no cuenta con servicio de asistencia.

¿Te resultó útil esta información?

¿Necesito inspeccionar mi embarcación?

Sí, es necesaria la inspección para dar cobertura. En todos los casos, la suscripción queda sujeta al informe de inspección satisfactorio.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué documentación necesito para contratar este seguro?

Para contratar este seguro necesitamos saber, como mínimo, el valor de mercado del motor y casco de la embarcación. También el valor de los accesorios, en caso de incluirlos. Se solicitará la papelería y matrícula de la embarcación.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué tipo de embarcaciones puedo asegurar?

Las embarcaciones que se pueden asegurar son: lanchas, veleros, motos de agua, jet sky y cruceros.

¿Te resultó útil esta información?

Hogar

¿Cómo debo proceder ante un siniestro?

Para saber cómo proceder en caso de siniestro en tu hogar te recomendamos visitar nuestra sección Cómo proceder – Hogar. Allí encontrarás toda la información para saber qué hacer de acuerdo al tipo de siniestro.

Se puede hacer la denuncia desde el Sitio de Autogestión o desde la App de San Cristóbal.

¿Te resultó útil esta información?

¿Se pueden incluir electrodomésticos y equipamiento electrónico?

Sí. En este seguro se pueden cubrir equipos de música, computadoras, televisores, equipos de video, y cualquier aparato electrónico o eléctrico. Para esto, se deben declarar las características de cada bien asegurado, como así también el valor a nuevo de los mismos. Para más detalles consultá nuestra sección Seguro Hogar.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cuáles son las condiciones para asegurar mi hogar?

Para poder ser asegurada, la vivienda deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar construida con estructura, cerramientos laterales externos y techos de materiales clasificados como resistentes al fuego o combustibles.
  • Estar habitada en carácter de permanencia.
  • Contar con cerradura doble paleta o bidimensionales en todas las puertas de acceso, ventanas, tragaluces u otras aberturas con paneles de vidrio y/o similares.
  • Aquellas viviendas ubicadas en planta baja, que den a la calle, patio o jardines, deberán tener una reja de protección de hierro. En caso de no tenerla, deberán tener un sistema de alarma.
  • Cuando se trata de viviendas en planta baja, que linden con un terreno baldío, plaza, una obra en construcción, una vivienda abandonada o una playa de estacionamiento, deberán tener un muro o reja de 1,80 m de altura, como mínimo. Ésta debe estar edificada de medianera a medianera, excepto que cuente con la mencionada reja o muro.
¿Te resultó útil esta información?

¿Qué cubre un seguro de hogar?

El seguro de hogar puede brindar cobertura integral frente a los riesgos de incendio, daños ocasionados por fenómenos de la naturaleza, riesgo de robo y/o hurto del mobiliario y daños de los electrodomésticos y equipamiento electrónico, rotura de cristales, gastos de remoción de escombros, daños por agua a causa de rotura de cañerías, y la responsabilidad civil frente a terceros por hechos privados, entre otros riesgos. Para más detalles consultá nuestra sección Seguro Hogar.

¿Te resultó útil esta información?

Incendio

¿Contempla daños a mis vecinos?

La cobertura de Incendio, por sí misma, no cubre los daños a vecinos; pero contratando la cobertura de Responsabilidad Civil hacia linderos, estás protegido ante los daños que un incendio pueda provocar a tus vecinos.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué necesito para contratar el seguro de incendio de edificio?

Para que puedas contratar un seguro de incendio de edificio es necesario saber el valor de mercado actual de la propiedad.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué bienes puedo asegurar?

Con esta cobertura podés proteger tanto edificios y construcciones, como el contenido general dentro de ellos (mercadería, mobiliarios, bienes de uso). Además podés asegurar instalaciones, maquinarias y suministros, entre otros.

¿Te resultó útil esta información?

Motos

¿Qué documentación necesito para circular en el exterior?

En caso de viajar al exterior del país, es necesario llevar la Carta Verde, que se entrega con la documentación de la póliza y también la podés descargar desde la App de San Cristóbal o desde el Sitio de Autogestión. La misma contempla un Seguro de Responsabilidad Civil que te será exigido para el ingreso a cualquiera de los países integrantes del Mercosur. Ello siempre y cuando tu póliza tenga contratada la correspondiente cobertura en países limítrofes.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cómo debo actuar ante un siniestro en el exterior?

Con tu póliza de Seguro Automotor de San Cristóbal Seguros, también tenés cobertura en Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Para saber cómo proceder en caso de siniestro te recomendamos visitar nuestra sección Cómo proceder – Automotor. Allí encontrarás toda la información para saber qué hacer de acuerdo al tipo de siniestro en el exterior.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué debo hacer ante un accidente?

Para saber cómo proceder en caso de siniestro te recomendamos visitar nuestra sección Cómo proceder. Allí encontrarás toda la información para saber qué hacer de acuerdo al tipo de siniestro.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cómo solicito asistencia mecánica?

Podés solicitar el servicio de grúa comunicándote al 0810-222-8887 o 0810-444-0100, también podés solicitarla a través de la App de San Cristóbal. Si te comunicas desde países limítrofes, al 54-0341-420-2097. Ante tu llamado el operador te solicitará: datos del vehículo (patente, marca, modelo, año, nombre y número de póliza), el lugar dónde te encontrás (con la mayor exactitud y puntos de referencia posibles), y detalles del motivo por el cual se solicita el servicio.

Al comprobante de seguro vigente lo podés obtener en cualquier momento en el Sitio de Autogestión y en la App de San Cristóbal.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué documentación necesito para circular?

Para circular en Argentina necesitás llevar el documento de identidad, la licencia de conducir correspondiente, la cédula o documento de identificación del mismo (cédula verde, cédula azul en caso de no ser titular del vehículo), el comprobante de seguro vigente que lo podés obtener en cualquier momento desde nuestra APP de San Cristobal ó ingresando al Sitio del Asegurado.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué cubre mi seguro?

El detalle de tu cobertura está indicado en la póliza, al igual que los servicios adicionales y la cobertura en el exterior. Podés consultarlo ingresando al Sitio del Asegurado o a través de la App de San Cristóbal disponible para dispositivos Android y Iphone.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cuándo se considera "destrucción total"?

Habrá “destrucción total” cuando el costo de la reparación o reemplazo de las partes afectadas al momento del siniestro, sea igual o superior al 80% del valor de venta al público al contado en plaza de un vehículo de la misma marca y características del asegurado.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cuándo se considera "robo total"?

Se considera “robo total” cuando el costo de la reparación o reemplazo de las partes afectadas al momento del siniestro, sea igual o superior al 80% del valor de venta al público al contado en plaza de un vehículo de la misma marca y características del asegurado.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cómo se aseguran los accesorios?

Todo accesorio o equipo incorporado a la motocicleta que no pertenezca al modelo original de fábrica tiene que ser declarado por el asegurado, quien deberá describir sus características y asignarle un valor para ser amparado.

¿Te resultó útil esta información?

Vida

¿Cómo actúo ante un siniestro?

Para saber cómo proceder en caso de siniestro te recomendamos visitar nuestra sección Cómo proceder – Vida. Allí encontrarás toda la información para saber qué hacer de acuerdo al tipo de siniestro.

¿Te resultó útil esta información?

¿Se podrá cancelar mi póliza por motivos de salud?

Una vez cumplimentados los requisitos de asegurabilidad y resultando aceptado tu estado de salud al momento de la contratación, la póliza no se cancela por motivos de salud, garantizando la cobertura de todos los riesgos asegurados.

¿Te resultó útil esta información?

¿Puedo modificar el capital asegurado?

Podés modificar la suma asegurada cuando lo requieras, siempre que se encuentre dentro de los requisitos de asegurabilidad.

¿Te resultó útil esta información?

¿Quiénes pueden ser beneficiarios? ¿Puedo designar más de uno?

La designación de beneficiarios es a libre elección, y podés modificarlo las veces que lo requieras. Podés designar la cantidad de beneficiarios que desees, determinando la participación de cada uno de ellos.

¿Te resultó útil esta información?

¿Qué requisitos tengo que reunir para contratar un seguro de vida?

Para contratar un seguro de vida, tenés que cumplir con los requisitos de asegurabilidad y cumplimentar el formulario de solicitud. En función de tu edad y la suma asegurada solicitada, puede resultar necesario realizar exámenes médicos, a cargo de la compañía.

¿Te resultó útil esta información?

¿Tengo cobertura en el exterior?

Sí, estás cubierto aún cuando realices viajes dentro o fuera del país.

¿Te resultó útil esta información?

¿Un seguro de vida me cubre por accidente?

Sí, el seguro de vida ofrece cobertura por fallecimiento, cualquiera sea la causa. Además, contás con la opción de indemnización adicional por muerte accidental.

¿Te resultó útil esta información?

¿Cómo funciona un seguro de vida?

Esta cobertura actúa como un instrumento de protección, garantizando la continuidad del nivel de vida de tus beneficiarios, ante la ocurrencia de un evento asegurado.

¿Te resultó útil esta información?